El crepúsculo del deber

Book Title El crepúsculo del deber
Author Name
Publishing house Anagrama
Country – city France
Date of issue June 28th 2005
Number of pages 283

Buy the book Translation rights

Description

This post is also available in: العربية (Arabic)

El crepúsculo del deber

Bioética, caridad mediática, acciones humanitarias, salvaguarda del medioambiente, moralización de los negocios, de la política y de los medios de comunicación, debates sobre el aborto y el acoso sexual, cruzadas contra la droga y el tabaco: la revitalización de los «valores» y el espíritu de responsabilidad se esgrimen por doquier como el imperativo prioritario de la época.

Hasta hace poco, nuestras sociedades vibraban con la idea de liberación individual y colectiva, hoy proclaman que la única utopía posible es la moral.

Pero no por eso hay un «retorno de la moral».

La era del deber rigorista y categórico se ha eclipsado en beneficio de una cultura inédita que prefiere las normas del bienestar a las obligaciones supremas del ideal, que metamorfosea la acción moral en espectáculo recreativo y en comunicación de empresa, que alienta los derechos subjetivos pero reniega del deber desgarrador.

La etiqueta ética aparece en todas partes; la exigencia de sacrificio, en ninguna. Nos hallamos envueltos en el ciclo posmoderno de las democracias que repudian la retórica del deber austero e integral y consagran los derechos individuales a la autonomía, al deseo, a la felicidad.

Nueva fase de la cultura individualista que no excluye las reivindicaciones intransigentes y su ceguera.

Frente a las amenazas del neomoralismo, así como del cinismo de corto alcance, conviene rehabilitar la inteligencia como ética que se muestra menos preocupada por las intenciones puras que por los resultados benéficos para el hombre, que no exige el heroísmo del desinterés, sino el espíritu de responsabilidad y la búsqueda de compromisos razonables.
¿Liberalismo pragmático y dialogado o nuevo dogmatismo ético?

El rostro de mañana se formará conforme a esa lucha que libran esas dos lógicas antagonistas del post-deber. 

Lipovetsky, Gilles

Gilles Lipovetsky es el autor de los celebrados ensayos La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, La tercera mujer, Metamorfosis de la cultura liberal, El lujo eterno (con Elyette Roux), Los tiempos hipermodernos (con Sébastien Charles), La felicidad paradójica, La sociedad de la decepción (con Jean Serroy), La pantalla global, La cultura-mundo, El Occidente globalizado (con Hervé Juvin), La estetización del mundo y De la ligereza, publicados todos ellos en Anagrama. Ha sido considerado «el heredero de Tocqueville y Louis Dumont» (Luc Ferry) y «una estrella de los analistas de la contemporaneidad» (Vicente Verdú).

El crepúsculo del deber

This post is also available in: العربية (Arabic)

TOP